Homenaje a los 75 años de vida de Mauricio Beuchot.
Dossier, año 10, número 2, 2025.

Mensaje del rector
Es un honor para la Universidad La Salle Noroeste presentar este dossier conmemorativo de Ju'unea Revista de Investigación en homenaje al Dr. Mauricio Beuchot con motivo de sus 75 años de vida y más de cuatro décadas de fecunda producción intelectual.
El pensamiento del Dr. Beuchot ha iluminado el panorama filosófico contemporáneo, especialmente a través de su propuesta de Hermenéutica Analógica. Esta corriente de pensamiento, que dialoga tanto con las grandes tradiciones filosóficas como con los desafíos actuales, representa una contribución original y necesaria para comprender y enfrentar la complejidad de nuestro tiempo.
Los trabajos reunidos en este dossier dan testimonio de la influencia y actualidad del pensamiento beuchotiano en diversos campos del saber, desde la filosofía pura hasta la educación y la interculturalidad. Cada uno de ellos, a su manera, refleja cómo las ideas del Dr. Beuchot siguen orientando el debate intelectual y proponiendo caminos fructíferos para la reflexión y la acción.
Este homenaje organizado por nuestra institución y plasmado en las páginas de Ju'unea no es solo un reconocimiento a su trayectoria, sino también una invitación a continuar dialogando con su obra, en beneficio de nuestra comunidad académica y de la sociedad en su conjunto. Agradecemos así al Dr. Beuchot por su invaluable contribución al pensamiento contemporáneo y esperamos que este dossier sirva de inspiración para nuevas generaciones de investigadores y pensadores.
La propuesta del Dr. Beuchot nos brinda herramientas para enfrentar problemas crecientes que nos sitúan en peligrosos extremos. Mientras la fragmentación del conocimiento y la polarización de las ideas descartan el diálogo, Beuchot nos invita a buscar puntos de encuentro y conexiones significativas entre las diferentes formas de pensar y de ser. Y cuando la inmediatez y la superficialidad amenazan con dominar nuestro modo de relacionarnos con el mundo, nos recuerda la importancia de cultivar una mirada profunda y reflexiva.
Como institución educativa comprometida con la formación integral de nuestros estudiantes, encontramos en el pensamiento beuchotiano una fuente inagotable de inspiración. Su énfasis en la analogía como método de interpretación y comprensión resuena particularmente con nuestro compromiso de formar profesionales capaces de navegar la complejidad de nuestro tiempo con sabiduría y sensibilidad.
Este dossier representa también un llamado a la acción. Nos invita a no conformarnos con la mera reproducción del conocimiento existente, sino a asumir el reto de generar nuevos significados y construir puentes entre diferentes formas de entender la realidad. En este sentido, la propuesta beuchotiana no es solo un objeto de estudio, sino una herramienta viva para transformar nuestro modo de pensar y actuar en el mundo.
Este homenaje no marca un punto final, sino un nuevo comienzo en el diálogo continuo con su obra. Como universidad, nos comprometemos a mantener viva esta conversación y a seguir explorando las múltiples implicaciones de la Hermenéutica Analógica en los diversos campos del saber y de la acción educativa.
INDIVISA MANENT
José Antonio del Coss Zorrilla, fsc
Rector | Universidad La Salle Noroeste
Más aportes sobre la luz
Luis Eduardo Primero Rivas
Universidad Pedagógica Nacional, Seminario Permanente de
Investigación sobre la Nueva Epistemología
lprimero@upn.mx
La filosofía como diálogo vital: Entrevista a Mauricio Beuchot
Luis Eduardo Primero Rivas
Universidad Pedagógica Nacional, Seminario Permanente de Investigación sobre la Nueva Epistemología
lprimero@upn.mx
Entre el fragmento y el sentido: el legado filosófico de Mauricio Beuchot
Alejandro Méndez González
Profesor investigador de tiempo completo de la Universidad La Salle Noroeste. Miembro del Seminario Permanente de Investigación sobre la Nueva Epistemología (SPINE). Miembro de la Asociación Filosófica de México (AFM).
amendez@ulsa-noroeste.edu.mx
La contemplación como distingo hermenéutico analógico
Joel Hernández Otañez
Camino Vecinal a Presa Madin 15, Fuentes de Satélite, Atizapán de Zaragoza, Estado de México. | Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades / UNAM
joel.hernandez@cch.unam.mx
Una interpretación desde la Hermenéutica analógica del símbolo de la luz en las catedrales góticas
Diana Alcalá Mendizábal
Profesora de Posgrado en Filosofía, UNAM
dianaalcala@netscape.net
Las posibilidades heurísticas del proceso de significación de la hermenéutica analógica
José Humberto Salguero Antelo
Doctor en Educación. Maestro e investigador en la Universidad La Salle Noroeste. Líneas de investigación: impacto social de la educación, epistemología de las ciencias sociales y la educación ética.
jose.salguero@lasallenoroeste.edu.mx
Hermenéutica analógica e interculturalidad. Notas para un pluralismo cultural analógico
Arturo Mota Rodríguez
Universidad Anáhuac México.
arturo.mota@anahuac.mx
Troya, aquel árbol: interpretación de un símil virgiliano a partir de la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot
Felicitas Casillo
Universidad Austral | FCasillo@Austral.edu.ar
Ética y sistema de valores de los docentes especialistas en formación ante el Modelo del Humanismo Mexicano
María Elena Gaitán Herrera
Escuela Normal de Especialización “Dr. Roberto Solís Quiroga”
elena.gaitanh@aefcm.gob.mx
Educación y hermenéutica analógica. Caminos hacia otra racionalidad formativa en la Transformación nacional
Alfonso Luna Martínez
Escuela Normal de Especialización “Dr. Roberto Solís Quiroga”
alfonso.luna@aefcm.gob.mx
La naturaleza de la Hermenéutica Analógica
Mauricio Beuchot
Universidad Autónoma de México, Ciudad de México
mbeuchot50@gmail.com