Formato del artículo
El artículo deberá ser original e inédito, será recibido y registrado en la Coordinación de Investigación de la Universidad La Salle Noroeste vía electrónica en el correo juunea@lasallenoroeste.edu.mx, la coordinación entregará, en este caso, acuse de recepción por la misma vía. El artículo se entregará en español con resumen y palabras clave en español e inglés, en formato digital en una versión actualizada de Word. El/La autor(a) deberá presentar en cada artículo, nombre(s) y apellido(s) completo, grado académico, institución de procedencia y dirección de correo electrónico.
Las especificaciones de forma del artículo son las siguientes:
a) La estructura del artículo deberá estar integrada por los siguientes elementos: Título del artículo, nombre, dirección, afiliaciones institucionales y correo electrónico del autor, resumen en español y en inglés máximo de 200 palabras cada uno, palabras clave en español e inglés hasta un máximo de seis palabras, el texto de discusión debe estar compuesto de introducción, contenido, conclusiones y recomendaciones, apéndices (según sea el caso), reconocimientos y referencias bibliográficas.
b) El artículo debe estar capturado electrónicamente en una versión actualizada de Word, su extensión no debe exceder las 15 páginas en una columna y espacio sencillo, letras Times New Roman de 10 puntos en hojas tamaño carta, con margen superior, inferior, izquierdo y derecho de 2 centímetros.
c) La numeración de las páginas debe ser en la parte inferior con alineación centrada, utilizando tipo Times New Roman de 10 puntos en negritas.
d) El Título deberá estar escrito con letras mayúsculas y minúsculas de tipo Times New Roman de 12 puntos, negritas y centrado. Se dejará un renglón en blanco después del título.
e) Se escribirá a continuación el nombre del autor en mayúsculas y minúsculas, iniciando con el Nombre(s) y a continuación Apellido Paterno, Apellido Materno, utilizando tipo Times New Roman de 10 puntos, centrando el texto.
f) En el siguiente renglón se indicará la afiliación del autor, comenzando siempre con mayúsculas las palabras principales del mismo, además de la institución donde labora con letra itálica, todo ello centrado. El correo electrónico deberá presentarse de manera centrada en el siguiente renglón. Se dejarán dos renglones en blanco antes de comenzar con el resumen.
g) Se escribirá el título RESUMEN con letras mayúsculas, Times New Román de 10 puntos y centrado. Se dejará un renglón en blanco y a continuación se escribirá el contenido en un solo párrafo, con tipo Times New Roman de 10 puntos, a espacio simple, justificado en ambos márgenes y utilizando sangrías en ambos lados de 0.5 cm en todo el párrafo. El resumen estará limitado a un máximo de 200 palabras. Se dejarán dos renglones en blanco después del resumen. A continuación, se escribirá el Abstract con las mismas características de formato que el Resumen.
h) Posteriormente se agrega el título de Palabras claves, máximo 6, en español, ordenadas alfabéticamente, tipo Times New Román de 10 puntos, separadas por comas, que identifiquen los aspectos importantes del artículo, alineadas a la izquierda, se dejará un renglón en blanco para indicar las Palabras clave.
i) Se escribirá el título Abstract con letras mayúsculas y minúsculas tipo Times New Roman de 10 puntos. Se dejará un renglón en blanco y a continuación se escribirá el resumen en inglés utilizando un solo párrafo, con el mismo formato y extensión indicados para el resumen en español. Se dejarán dos renglones en blanco después del resumen en inglés.
j) Key words, lo mismo que en las Palabras clave, pero en inglés.
k) El texto del artículo deberá estar contenido en una columna y escrito con tipo Times New Roman de 10 puntos, a espacio simple, dejando un espacio en blanco entre párrafos y justificando en ambos márgenes.
l) Los títulos principales deberán siempre ser precedidos de un renglón en blanco, salvo que con ellos se comience una nueva página. Los títulos principales se escribirán centrados utilizando letras mayúsculas y minúsculas tipo Times New Roman de 10 puntos. Se dejará un renglón en blanco después de cada título principal. Cada título tendrá al menos dos renglones de texto que le continúen al final de cada hoja.
m) Los subtítulos de primer orden se escribirán con justificación izquierda, con letras mayúsculas sólo al inicio del título y para nombres propios o siglas, con tipo Times New Roman de 10 puntos. Los subtítulos de segundo y tercer orden se escribirán de manera similar utilizando letra itálica y deberán estar subrayados, pero en la medida posible deberán evitarse en la organización del artículo. Los subtítulos deberán estar precedidos siempre de un reglón en blanco, salvo que con ellos se comience una nueva página. Cada subtítulo tendrá al menos dos renglones de texto que le continúen al final de cada hoja.
n) Las tablas deberán intercalar en el texto, ubicándose lo más cerca posible a la sección de texto que las refiere, pero no será aceptable, por fines de uniformidad, dividir la página en varias columnas para intercalar tabla en el texto. Se deberán centrar con respeto al formato del texto y deberá existir por lo menos un renglón en blanco antes y después de cada tabla. La numeración de tablas deberá hacerse de forma secuencial. Los títulos de las tablas deberán ir en su parte superior, utilizando tipo Times New Roman de 10 puntos, sin dejar espacio entre la tabla y el título de ésta. En ningún caso el tipo de letra de las tablas deberá tener un tamaño mayor a 10 puntos ni menor a 8 puntos y deberá utilizarse tipo Times New Roman. Las tablas deberán cuadricularse con líneas simples.
o) Las figuras se deberán intercalar con el texto, ubicándose lo más cerca posible a la sección de texto que las refiere, pero no será aceptable, por fines de uniformidad, dividir la página en varias columnas para intercalar figuras con el texto. Se deberán centrar con respecto al formato del texto y deberá existir por lo menos una línea en blanco antes y después de cada figura. La numeración de figuras deberá hacerse de forma secuencial. Se deberán utilizar letreros lo suficientemente grandes, así como anchos de línea lo suficientemente gruesos que garanticen que su reproducción en otros medios sea de calidad. En ningún caso el tipo de letra deberá tener un tamaño mayor a 11 puntos ni menor a 6 puntos y, de preferencia, deberá ser tipo Times New Roman. Los títulos de las figuras deberán ubicarse debajo de éstas, centrarse con respecto a la misma figura y utilizando el tipo Times New Roman 10 puntos del procesador Word. Los títulos tendrán como máximo una extensión de dos líneas. Las figuras no deberán enmarcarse, salvo que se trate de gráficas donde esto último se justifique. Asimismo, en la instrucción de formato de imagen de Word, deberá asegurarse que la figura se defina como un objeto en línea con el texto, con la finalidad de que el control de la posición de la imagen en el mismo sea fácil de manipular por los editores en caso de que se requiera algún ajuste menor en el artículo.
p) Las citas textuales o parafraseadas que, por lo general, no son de su autoría y aparecen insertadas a lo largo del artículo, para dar soporte a los argumentos de la investigación, deberán ser presentadas conforme dictan las normas de APA 6ta. Edición.
q) Al final del documento, agregue la lista de referencias en orden alfabético, que corresponden a los materiales que han sido citados en el texto, incluya sólo las fuentes que utilizó en la investigación y preparación del artículo, de acuerdo con las normas de APA 7ta. Edición. Si la referencia tiene DOI, agregue el enlace.